andres_galvez_sec

Entrevista a Andrés Gálvez Fuentes, secretario general de APEME (Asociación Provincial de Empresarios de Montajes Electricos y Telecomunicaciones de Alicante)

  • Fecha de inicio en el cargo:

Desde febrero de 1990.

  • ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

Me incorporé en la Asociación como le decía en el mes de febrero de 1990, ya ha llovido desde entonces, bueno aquí en Alicante tampoco tanto.

  • ¿Qué le impulsó a ser Secretario General?

Bueno, vi una oferta de trabajo en el periódico local de Alicante y decidí probar suerte. Lo cierto y verdad es que no tenía ni idea inicialmente de cuáles serían mis funciones y con el transcurso del tiempo me he dado cuenta de que las funciones de un Secretario General no se pueden recoger en un manual. Pero es algo que engancha, si tienes la suerte de contar con un equipo directivo y unos compañeros empeñados en que esto funcione.

  • ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

No hay dos días iguales; es necesario planificarte el trabajo todos los días, pero muchas veces marchas a casa y te planteas que has trabajado mucho pero que no has hecho nada de lo que pensabas.

  • ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

Ha cambiado mucho. A nivel interno hemos pasado de la Olivetti al ordenador. Del fijo al móvil. Del papel al papel y los archivos. De leer a diario el BOE el DOGV y el BOPA a leer todos los días lo mail. Quiero decir que el cambio ha sido brutal. Sin embargo hay cosas que no han cambiado. El contacto con los Asociados sigue siendo igual, a diario y constante y es que cuando un asociado te llama, es lo prioritario. Cuando necesita un servicio, se convierte en lo urgente. La coordinación del equipo de colaboradores necesaria. Pienso que un Secretario General tiene que tener unas directrices marcadas por su Junta y encargarse de engrasar la maquinaria para que todo ruede a la perfección.

  • ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

No lo sé. Creo que hay organizaciones que han llevado una trayectoria irreprochable y otras que no y el tiempo ha puesto a cada una en su lugar. Las que han entendido su misión y función continúan, las que no lo entendieron han fracasado. Las Asociaciones nacen para dar SERVICIOS a sus Asociados, y en tanto en cuanto lo hagan tendrán futuro, y remarco en mayúsculas servicios. Retorno de su cuota. Atención a sus requerimientos. Confianza y cercanía. Seriedad y responsabilidad. Trato correcto.

  • ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Conozco FENIE desde hace muchos años y la entiendo como el ente aglutinador de las Asociaciones que formamos parte de ella. Y es a las Asociaciones a las que ha de enfocar sus servicios. Como en todas las organizaciones ha habido épocas mejores y peores, pero siempre me consta las personas que han estado al frente de la misma han puesto lo mejor de ellas por conseguir los objetivos comunes. A mi criterio hoy FENIE tiene un gran equipo Directivo y Profesional, pero como todo no van a ser alabanzas me voy a permitir un reproche. En todos estos años he echado en falta una mayor frecuencia en el contacto con los demás compañeros Secretarios Generales. En épocas anteriores se ponía en duda la conveniencia de estas reuniones y aún sigo entendiendo que son insuficientes las que se llevan a cabo, y creo que esto es una opinión compartida. Esperemos que cambie la tendencia porque no olvidemos que son los SG los que con el tiempo dan continuidad a las organizaciones y que en ocasiones funciona el copia y pega.

  • ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?

MATELEC 2016: Stand de FENIE “El Mundo del Instalador”. Como indica mi presidente, Jaime Llinares, en su entrevista coincido con él en hablar de un antes y un después en los Certámenes de MATELEC. La anterior fórmula estaba caduca y con el Mundo del Instalador se traslada a los instaladores una fórmula práctica y real de sus necesidades, en el que a modo de “píldoras” se abordan cuestiones de interés para los instaladores. Entiendo que es la línea a seguir.

Digitalización. Ha llegado y ha venido para quedarse, aunque el proceso de implantación va a necesitar del impulso de todo el sector eléctrico. Hay que cambiar formas de pensar y hacer las cosas y la tarea didáctica que ha de llevarse a cabo desde las Asociaciones es muy importante. Aquí necesitaremos una tarea de coordinación entre las Asociaciones para aglutinar esfuerzos y recursos evitando repeticiones, es aquí donde FENIE puede jugar un papel muy importante.

Grupos de Trabajo. Imprescindibles dentro de la Federación. Grupos reducidos y de miembros que realmente trabajen. Con objetivos muy delimitados y personas conocedoras de las materias de que se traten. Somos muchas las Asociaciones y hay muy buena materia prima.

  • Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

Poco más que decir, tan solo lanzar un mensaje de optimismo sobre el futuro de nuestra Federación. Ya lo he dicho anteriormente y me reitero, creo que el capital humano a nivel directivo y profesional es el más capacitado con el que se ha contado en mucho tiempo y si las líneas de trabajo se establecen priorizando lo importante y dejando de lado lo superfluo o “lo que no toca” en estos momentos se pueden hacer cosas que interesen al colectivo. Y acabo agradeciendo la oportunidad que se me ha dado de trasladar mis impresiones sobre el presente y futuro de FENIE. Gracias.