1) Fecha de inicio en el cargo: 18-03-2018
2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación? 14-03-1994
3) ¿Qué le impulsó a ser Presidente?
La verdad es que más que un impulso, fue una consecuencia natural de los hechos. Ya estaba formando parte de la junta directiva desde algunos años y al terminar el antiguo presidente creí que era un buen momento para afrontar este proyecto. Siempre me he sentido apoyado por la junta y es mucho más fácil desempeñar el cargo.
4) ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de su Asociación?
La Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Menorca – ASEIME – se constituyó en 1977, tras promulgarse la Ley de libertad sindical, en abril del mismo año, con la llegada de la democracia y desde sus inicios se integró en la Federación de PIME – Menorca.
La Asociación fue constituida por un grupo de empresarios para defensa de los intereses de los electricistas en el ámbito de Menorca. En el año 2001 se modificaron los Estatutos sociales con el fin de dar cabida en la Asociación a las empresas de instalaciones de nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones. Aglutinando en la actualidad a la casi totalidad de las empresas de Menorca que ejercen las actividades del objeto social de la Asociación.
La Asociación proporciona a los socios la necesaria información legal y técnica sobre su profesión. Además, organizamos jornadas técnicas para que nuestras empresas estén al día con las nuevas tecnologías y tendencias. Por último, con la pertenencia de la Asociación en la Federación nacional, FENIE se posibilita acceder a bastantes otros servicios y ventajas. Como puede ser constituirse como Agente Energético de Feníe Energía y poder comercializar electricidad y gas.
5) ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta su Asociación en la actualidad?
En la actualidad la Asociación se enfrenta a un entorno cambiante constantemente. Tanto es así que, además de los cambios permanentes en la normativa tanto de las instalaciones en concreto, como legislación fiscal, laboral, etc, surgen otros contratiempos que nadie había previsto nunca, como ha sido una pandemia mundial.
Por otro lado, surgen nuevas técnicas y tecnologías, fruto de la evolución y de la investigación, por lo que es necesario adaptarse a ello para no quedar un paso por detrás del resto en el mercado. El autoconsumo, las energías verdes, especialmente la energía solar fotovoltaica en el caso de Menorca, no es ya una mera alternativa a tener en cuenta para el cliente, sino que existe una verdadera concienciación a la hora de planificar una instalación.
6) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?
Seguimos una línea continuista. A pesar de contar con un considerable número de asociados, siendo actualmente 90 (lo que supone copar la práctica mayoría de los instaladores de la isla), lo cierto es que el nivel de participación suele ser siempre bajo. El trabajo de la Asociación sería mucho más productivo y dinámico si contáramos con mayor número de asistentes en las reuniones, que aportaran nuevas experiencias o nos expusieran su problemática para poner en común. Conseguir elevar este nivel participativo enriquecería sin duda la evolución de la asociación, por lo que podemos asegurar que es un objetivo a conseguir.
7) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?
En general creo que las asociaciones trabajamos duro para poder defender a nuestros empresarios de cada sector. El asociado está pendiente ante los problemas que se nos acontecen diariamente. Hay buena sintonía con las instituciones públicas pero muchas veces no van más allá de buenas intenciones. Necesitamos no sólo que conozcan nuestros problemas y nuestras necesidades, sino que den un paso más.
8) ¿Qué sectores integra su asociación? (climatización, eléctrico, telecomunicaciones…)
ASEIME integra a empresas acreditadas en materia de electricidad (baja y alta tensión), telecomunicaciones y climatización (frío y calor).
9) ¿Qué evolución advierte en FENIE?
FENIE está apostando claramente, a mi entender, por las energías renovables y movilidad eléctrica. La digitalización de las empresas será fundamental en un futuro inmediato y el apoyo a los jóvenes emprendedores con ganas de trabajar en este sector. Existe una fuerte demanda de profesionales en este sentido.
10) ¿Cuál es su opinión sobre la digitalización? Y sobre las iniciativas de FENIE en este sentido.
En el presente actual ya no vale bajarse de este tren. Ha quedado de manifiesto que tanto las redes sociales, apps, etc, son los nuevos canales de publicidad y promoción, y que interactúan de una manera mucha más rápida y eficaz a la que estábamos acostumbrados hasta ahora.
11) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:
– MATELEC: Creo que es el evento comercial de referencia a nivel del sur de Europa, convocado cada dos años a los mejores profesionales del sector de la electricidad en general. En mi opinión, siempre ha sido un buen lugar para aprender, mejorar y posibilitar nuevas líneas de negocio, conocer a otros profesionales y también de ellos, nuevas técnicas.
– Morosidad. Es un problema constante que sufrimos los empresarios, especialmente los más pequeños dada nuestra vulnerabilidad. Sería necesario disponer de herramientas más útiles y de mecanismos de defensa para erradicar este problema.
– EIC. Creo que es una buena manera de poder dar valor a la empresa que pueda disponer de este distintivo. Puede ser también una posible forma de evitar intrusismos profesionales que constantemente proliferan en el mercado laboral. Los clientes quieren siempre garantía de calidad.
– Autoconsumo. Ante la enorme subida del precio de la luz sin dejar de lado las consecuencias catastróficas del cambio climático, esto hace que el autoconsumo sea a día de hoy una de las mejores soluciones en cuanto a sostenibilidad energética y económica.
– Vehículo Eléctrico. Supone cambio importante en nuestra sociedad para un mundo más limpio y sostenible. Sin embargo, este cambio conllevará una obligada mejora de todas las redes en general de la energía. La implantación total no será tan rápida como desearíamos todos.
– Fenie Energía. Es y debe ser la comercializadora de referencia. Se caracteriza siempre por la capacidad de asesoramiento cercano a sus clientes a través de sus agentes, sus propios instaladores de confianza. Destaca por su agilidad en sus gestiones y con precios de mercado competitivos.
Estamos ante un cambio importante a nivel energético. Las energías renovables son sin duda el nuevo camino a seguir. El modelo de gestión de la energía del que actualmente estamos dependiendo nos hace vulnerables ante los monopolios gestores de las energías actuales. De un año atrás a esta fecha, el precio de la luz se ha llegado a triplicar, en ocasiones, especialmente en algunos días de este verano. Las nuevas condiciones tarifarias están totalmente enfocas en el afán recaudatorio y los gobiernos no están por la labor de cambiarlo. Hay que hacer algo al respecto ya que la situación se está volviendo realmente insostenible.