El presidente de Asinem, Francisco Javier Piña: ‘’Sin instaladores no se puede garantizar la transición energética»

El presidente de ASINEM ha trasladado a la Conselleria de transición energética que la falta de personal y la incerteza a la hora de cumplir el marco regulatorio son los principales frentes a los que se enfrenta el sector

En una reunión conjunta con el Vicepresidente y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes y el Director General de Transición Energética y Cambio Climático, Pep Malagrava, el Presidente y la vicepresidenta de ASINEM, Francisco Javier Piña Reynés y Neus Sastre, han valorado los datos del sector de instaladores de las Islas Baleares. Según el registro de empresas de Industria, desde 2018 y hasta 2022, el número de empresas habilitadas del sector de las instalaciones ha crecido un 18,6%.

Por otro lado, y basándonos en datos de Impulsa Baleares, en 2019 se movieron cerca de 561 millones de euros en instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones (datos correspondientes CNAE GRUPO F – epígrafe 43.2).

Si cruzamos estos datos con los resultados de la encuesta estratégica de ASINEM de 2022, se prevé que este año aumente un 23,5% el volumen de negocio de las instalaciones fotovoltaicas.

En este punto, destaca Piña, nos encontramos con algunos frenos para hacer una transición planificada. »Por un lado, la falta de personal en el sector. Necesitamos capacitación e inversión. Ser visionarios para formar e invertir». »Es necesario que se hagan campañas para un cambio de visión y de valoración de la profesión de las instalaciones, sin olvidarnos de que nos estamos dejando el 50% de la población de género femenino», añade.

Por segundo año consecutivo, más del 50% de las empresas de Asinem manifiestan que es prioritaria y necesaria la contratación de personal técnicamente cualificado.

»Si no somos capaces de cubrir esta demanda, el mercado se ocupa de hacerlo sin garantías». Charlamos del intrusismo, que es el segundo tema de preocupación permanente entre nuestros asociados. Sin instaladores, no se puede garantizar la transición energética’declara el presidente.

La consulta estratégica 2022 de ASINEM da el dato de que, debido al aumento de la actividad constatada, el 37% de empresas han tenido que aumentar la plantilla en 2022.

Finalmente, otro freno con el que nos encontramos, recalca Piña, es la incertidumbre del sector a la hora de cumplir el marco regulatorio. »Necesitamos especificaciones claras, ya que hay disparidad de criterios entre las diferentes normativas estatales, del Gobierno, Consejos y normas subsidiarias de los diferentes municipios (67 en las Baleares)». »Desde el sector necesitamos vencer esta inestabilidad».

Por su parte, el Vicepresidente y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes ha indicado que desde el año 2018 se han puesto en marcha un conjunto de convocatorias destinadas a actuaciones en materia de instalaciones energéticas, mejoras de eficiencia y movilidad eléctrica por un valor superior a los 77 millones de euros. (137 millones de euros si contamos los programas SOLBAL I y SOLBAL II) . «Estas ayudas públicas han repercutido muy positivamente en el sector debido a su carácter de incentivar la inversión privada para ejecutar estas actuaciones. Por tanto, las actuaciones en materia de transición y eficiencia energética tienen un impacto económico avanzando en la diversificación del modelo productivo a través de nuevos sectores que ofrecen puestos de trabajo estables y de calidad», ha destacado el vicepresidente.

Además del hecho de las ayudas, ahora más que nunca es necesaria una legislación adecuada y común. De hecho, la ley de Cambio Climático ya contempla la «perspectiva climática» en la elaboración de leyes.