1) ¿En qué fecha se constituyó la Asociación?
Marzo de 1978
2) ¿Cuáles fueron los motivos de su nacimiento?
La representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales de sus miembros, así como contribuir a la promoción de la empresa y de su libre iniciativa en un sistema económico.
3) ¿Quiénes fueron los artífices de su constitución?
Un grupo de autónomos y pequeños empresarios dedicados a las actividades complementarias de la construcción de toda la provincia de Guadalajara.
4) ¿Cuál es la labor de la Asociación?
– Representar, gestionar y defender los intereses profesionales de los empresarios asociados, ante toda clase de persona y entidades, públicas o privadas, y singularmente ante la Administración y las organizaciones sindicales de los trabajadores.
– Ejercer ante cualquier órgano jurisdiccional las acciones y derechos que procedan con arreglo a las Leyes.
– Intervenir en la negociación de Convenios Colectivos.
– Mediar en los posibles conflictos que pudieran surgir entre sus miembros asociados, etc.
5) ¿Cuál ha sido la evolución de la Asociación desde sus inicios hasta ahora? (Crecimiento, número de asociados, posicionamiento en el sector, hitos, etc.)
• Creación en 1978, bajo la denominación de Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Complementarias de la Construcción.
• Junio de 2004, se procede al cambio de denominación, pasando a ser APIGU: Asociación Provincial de Instaladores de Guadalajara.
• Febrero de 2009, se acuerda modificar el nombre a: Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Guadalajara-Asietgu. Éste es el último y definitivo nombre que seguimos manteniendo.
En cuanto al número de asociados ha sido siempre constante, unas 90 empresas asociadas de la provincia de Guadalajara.
6) ¿Cómo consideran que se puede intensificar el vínculo entre FENIE y su Asociación?
Conociendo al detalle las carencias que cada asociación miembro, dentro de su provincia/Comunidad Autónoma puedan tener, y ofreciendo dentro las posibilidades de la Federación todos los elementos necesarios que puedan contribuir a la ayuda.
7) ¿Qué le parece el nuevo plan de acompañamiento a las asociaciones?
Gracias a este plan de acompañamiento, Fenie va a conocer al detalle las necesidades de cualquier asociación que se le solicite. Creemos que este nuevo plan es una gran idea para la comunicación entre ambas partes.