1) ¿En qué fecha se constituyó la Asociación?
En junio de 1977.
2) ¿Cuáles fueron los motivos de su nacimiento?
La necesidad de articular socialmente la representación empresarial. La Ley 19/1977 sobre la que se crearon todas las organizaciones empresariales y sindicales es preconstitucional y tuvo lugar en un momento en que la sociedad buscaba otro modelo de convivencia basado en la libertad y la independencia de las organizaciones sindicales que venían de un modelo de representación vertical controlado por el poder.
3) ¿Quiénes fueron los artífices de su constitución?
En nuestro archivo tenemos el acta de constitución de ASINEM en la que figuran una serie de nombres que merecen nuestro reconocimiento y admiración por haber sido los pioneros y artífices de lo que hoy es ASINEM. Pero yo creo que los artífices de aquello fueron los ciento y pico de empresarios que decidieron unirse en aquel momento para impulsar un proyecto que todavía persiste y por el que todos nos sentimos orgullosos y agradecidos a todos ellos. Más de cuarenta años después todavía permanecen asociadas 20 de aquellas empresas fundadoras y que, en nuestro acto de celebración del 40 aniversario de la asociación, rendimos un pequeño homenaje.
4) ¿Cuál es la labor de la Asociación?
En ASINEM trabajamos con los siguientes objetivos:
- Defender de forma adecuada y eficaz los intereses del colectivo
- En su condición de centro de formación, formar a futuros profesionales del sector con cursos seleccionados según las necesidades del mercado
- Dar a conocer los avances del sector e informar de las nuevas normativas
- Fomentar la eficiencia energética y sostenibilidad entre el colectivo
- Colaborar con la Administración siendo interlocutores de las principales decisiones que afectan al sector
- Desarrollar proyectos e iniciativas para dar visibilidad a nuestro colectivo
5) ¿Cuál ha sido la evolución de la Asociación desde sus inicios hasta ahora? (Crecimiento, número de asociados, posicionamiento en el sector, hitos, etc.)
ASINEM se constituyó con 132 asociados, pasando a ser 227 en el 1986. Actualmente aglutina a casi 500 empresas instaladoras.
Como hitos, cabe destacar la compra de una nave de 500 metros cuadrados, que hizo posible convertir ASINEM en un centro de formación.
Destacar también la organización del Congreso Nacional de Eficiencia Energética y Sostenibilidad.
Y por último, aunque no menos importante, la creación de Feníe Energía que, aunque es la compañía de todos los instaladores, nos beneficia de manera considerable. No en vano, en 2013, ASINEM le dio su premio anual por aunar a todo un colectivo en un solo proyecto. En la actualidad tenemos casi un centenar de EDE’s con más de 115 agentes energéticos de la compañía.
ASINEM también ha estado, y está, muy presente en la instalación de puntos de recarga e instalaciones de autoconsumo.
6) ¿Cómo consideran que se puede intensificar el vínculo entre FENIE y su Asociación?
Desde ASINEM tenemos un vínculo muy intenso con la Federación puesto que tanto el presidente actual de ASINEM, Carlos Moyà, como el anterior, Jaume Fornés, ocupan o han ocupado cargos en el comité de la Federación y nos consta, de primera mano, el buen hacer de ésta en todos los sentidos.