1) ¿En qué fecha se constituyó la Asociación?:
El 21-06-1977
2) ¿Cuáles fueron los motivos de su nacimiento?:
Ante la dispersada orientación de empresas del sector en aquella época, un grupo reducido de empresarios creyeron necesario unirse en Asociación para representar, gestionar, defender y fomentar los intereses económico-sociales y profesionales comunes de sus miembros.
3) ¿Quiénes fueron los artífices de su constitución?:
El grupo reducido de empresarios que tuvieron el valor de constituirse en Asociación lo conformaron Don Manuel Moles Aguilar, Don Antonio Mármol Benavente, Don Agustín Dorado Puntas y Don Manuel Gil Morales.
4) ¿Cuál es la labor de la Asociación?:
Como primera y esencial, representar y defender los intereses de todos sus miembros asociados ante toda clase de personas y entidades, públicas y privadas y singularmente ante los Órganos de la Administración en sus distintas esferas y las organizaciones sindicales de los Trabajadores.
Una segunda labor de la Asociación es establecer desde la misma unos servicios propios de interés común para sus miembros.
Por último, otra labor también principal es la de Administrar y disponer de los propios recursos presupuestarios o patrimoniales y su aplicación a los fines y actividades propias de la Asociación.
5) ¿Cuál ha sido la evolución de la Asociación desde sus inicios hasta ahora?
La Asociación desde su fundación obtuvo un crecimiento constante en afiliaciones de asociados llegando a tener en el libro de registro anotados la adscripción de 472 empresas instaladoras. Si bien, a principios de 2008 con la llegada de la crisis financiera, el registro de asociados se vio reducido casi a un 50 %. Pasada la travesía de la crisis financiera, volvió a crecer lentamente, con las empresas que subsistieron en esa crisis se consolidaron y fortalecieron en su estructura económica, en su solvencia técnica y financiera. Así lo demuestra que, llegada la crisis actual de la pandemia, no solo han resistido una gran parte de las empresas instaladoras, sino que se han visto más robustecidas en sus carteras de clientes. Quizás, muchos han tenido que reorientarse en la realización de sus instalaciones habituales por otros proyectos de mayor calado. Incluso en nuestra Asociación hemos crecido en el número de Asociados.
6) ¿Cómo consideran que se puede intensificar el vínculo entre FENIE y su Asociación?:
• Estableciendo líneas de colaboración de manera efectiva y sostenible.
• Combinando actividades conjuntas.
• Compartiendo recursos y operando de forma más eficaz y eficiente.
7) ¿Qué le parece el nuevo plan de acompañamiento a las asociaciones?:
Es el camino ideal e idóneo para que nuestra Asociación sienta de forma más cercana a su Federación, con la que debe existir un contacto estrecho y continuado en el tiempo. Concretamente el 21-10-2020 mantuvimos con la dirección de FNIE la reunión virtual por videoconferencia con miembros de la Directiva y Asociados y las conclusiones fueron extraordinarias, la iniciativa de mantener con cierta regularidad estas reuniones, aunque sean telemáticas, para compartir inquietudes, problemas que afectan al sector y por qué no, los triunfos.
Sí creemos que las Asociaciones y su Federación deben entrar en una profunda remodelación en sus estructuras (Económicas, Técnicas y Organizativas) para adaptarse a lo que la sociedad actual nos demanda. Para lo anterior, habría que empezar, en primer lugar, por una profunda modificación de los estatutos de las Asociaciones que en su mayoría se han quedado obsoletos y por ende los de la Federación. APIECO está en ello y me consta que la Federación también.