ACTUALIDAD_AIECS

Conoce AIECS (Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos y Actividades Similares De Castellón)

1) ¿En qué fecha se constituyó la Asociación?:

Mayo de 1977

2) ¿Cuáles fueron los motivos de su nacimiento?

A partir de la disolución del sindicato vertical del metal en el 1977 y ante la necesidad de los empresarios de negociar el convenio colectivo y la defensa de sus intereses ante los diferentes organismos (industria, hidroeléctrica), nace la posibilidad de unirse para defender a los asociados.

3) ¿Quiénes fueron los artífices de su constitución?:

Numerosas empresas del sector que depositaron su confianza en D. Francisco Fortuño, primer presidente de la asociación, que en esos momentos se denominaba ASOCIACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y OTROS DE CASTELLON

4) ¿Cuál es la labor de la Asociación?

En términos generales, la labor de la AIECS es la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses de índole económica o social de sus miembros.

5) ¿Cuál ha sido la evolución de la Asociación desde sus inicios hasta ahora? (Crecimiento, número de asociados, posicionamiento en el sector, hitos, etc.).

La actual AIECS se constituyó con un centenar de empresas, que fue creciendo hasta llegar a las 505, muchas de ellas con un autónomo. La crisis económica del 2007 trajo la desaparición de gran parte de esas empresas y en la actualidad somos 300.

No obstante, se ha crecido mucho en lo que respecta a servicios a los socios ya que hemos pasado de una oficina de apenas 20 m2, a unas instalaciones con más de 900 m2, con oficinas, aulas de formación, sala de juntas, etc.

Anualmente celebramos ECSELEC, feria y jornada de encuentro del sector eléctrico de Castellón, que ya vamos por la 5º edición, aunque este año ha tenido que ser virtual.

Con el apoyo de la Diputación de Castellón, estamos desarrollando un programa en los centros de formación de la provincia en donde les exponemos a los alumnos la salida profesional que tienen en el sector eléctrico y los animamos a enfrentarse a su futuro laboral.

6) ¿Cómo consideran que se puede intensificar el vínculo entre FENIE y su Asociación?

El acercamiento mutuo es muy importante. La presencia del secretario de FENIE y del anterior presidente, Jaume Fornés, en una jornada en nuestras dependencias sirvió para que los socios conocieran de cerca la labor de la federación.

Muy interesante el “Plan de acompañamiento a las asociaciones” que está desarrollando la actual Junta Directiva.

Habría que recuperar las anteriores reuniones de secretarios, aunque en estos momentos fuera de forma virtual

7) ¿Qué le parece el nuevo plan de acompañamiento a las asociaciones?

Como decía anteriormente, muy interesante. Le permitirá a la Junta de FENIE tener un conocimiento más directo de las asociaciones.

Animamos a FENIE a seguir en la línea de los últimos años.