El pasado 30 de octubre, APEME Alicante acogió a 25 profesionales que asistían a la formación que impartía CEGASA sobre “Instalador de sistemas de almacenamiento de litio – ION”. El objetivo era dotar al instalador del conocimiento necesario para poder conocer las posibles aplicaciones de los sistemas de almacenamiento de litio, sus diferencias frente al plomo y las características de las distintas electroquímicas de Litio presentes actualmente en el mercado.
Para probar la formación técnica y práctica mediante la instalación in situ de un sistema modular de 26 kWh, se realizó una instalación real de un sistema modular de 3 módulos con el fin de validar al instalador como técnico instalador de sistemas de almacenamiento de litio-ion.
En cuanto a los contenido de la formación, se dividió en tres bloques:
BLOQUE 1: CONCEPTOS GENERALES DE LITIO-ION
– Ventajas del Litio para el instalador y para el cliente final
¿Cuáles son las diferencias principales entre un sistema basado en plomo y otro en litio? Ventajas y desventajas de cada tecnología.
– ¿NMC, LTO, LMO, LFP, etc? ¿Todas las soluciones de litio ion son iguales? Ventajas y desventajas en sistemas estacionarios.
Desde hace años se viene empleando el litio en numerosas aplicaciones y productos. Desde la informática o la telefonía móvil hasta el coche eléctrico. Cada aplicación tiene unas características específicas que exige una batería con unas prestaciones concretas. Esto se resuelve mediante el empleo de distintas electroquímicas de litio. Para ello se analizó las más empleadas en los sistemas estacionarios y detallaremos sus ventajas y desventajas.
BLOQUE 2: ASPECTOS VINCULADOS A LA INSTALACIÓN
– Aplicaciones de sistemas de almacenamiento- Software. Las baterías de litio ofrecen mucha información que un sistema en plomo no es capaz de dar. Detallaremos de qué tipo de información disponemos y profundizaremos en términos como el SOH, SOC, etc.
– Compatibilidad con inversores
En un sistema en plomo normalmente la comunicación con el inversor no es necesaria ya que únicamente se puede medir el voltaje y en algunos casos la temperatura. Los sistemas basados en litio permiten conocer en todo momento el estado real del mismo, pero “aprovechar” esa información implica poder comunicarse con el inversor. En este punto se vio cuales son los protocolos más habituales y sus implicaciones en una instalación.
– La gestión del proyecto, instalación y su mantenimiento
Cómo se gestiona un proyecto desde su concepción, pasando por su instalación y mantenimiento
del mismo.
BLOQUE 3: EJEMPLO PRÁCTICO
– Instalación de un sistema de 26 kWh
Se realizó una instalación de un sistema de almacenamiento modular de 26 kWh. La instalación se realizó con 3 módulos de 8,6 kWh de Litio LFP y un módulo de protecciones de 400 A. 30