sect_gener_asinec_g

Entrevista a Rafael Suárez Méndez, secretario-gerente de ASINEC (Asociación Provincial de Industriales Electricistas y de Telecomunicaciones de A Coruña)

1) Fecha de inicio en el cargo:

13 de noviembre de 2012.

2) ¿Desde cuándo forma parte de la Asociación?

El 17 de noviembre de 2003 me integré al equipo de ASINEC, aunque ya conocía la Asociación desde el año 1995, a través de mi anterior puesto de trabajo, en una empresa instaladora asociada.

3) ¿Qué le impulsó a ser Secretario Gerente?

En el aspecto profesional me atraía enormemente el reto de afrontar un cargo de tanta responsabilidad, pero lo que más me animó fue contar con el apoyo y confianza del anterior secretario, Antonio Trincado, que se jubilaba de la Junta Directiva y de mis compañeros de trabajo.

Ya, en el apartado personal, siempre me he considerado una persona inquieta, positiva y optimista, con capacidad de trabajo, a la que no le asustan los desafíos.

4) ¿Cómo es el día a día de su Asociación?

Es muy dinámico, aunque en principio pueda dar la sensación de que los trámites, gestiones y servicios son repetitivos, siempre hay cuestiones que alteran el desarrollo de las actuaciones diarias, y que hace que cada día sea distinto.

El teléfono ocupa una buena parte de la jornada. Nuestro equipo atiende muchas llamadas diarias, además del extraordinario trabajo que desarrollan, tanto a la hora de dar respuestas a consultas, gestiones, mantenimiento informativo de nuestra web y redes sociales, control contable, asistencia a eventos, formación, gestión de la póliza de R.C., etc.

5) ¿Qué evolución advierte usted en la Asociación desde que ingresó en ella hasta ahora?

En el caso de ASINEC, puede decirse que su evolución ha sido extraordinariamente positiva, lo que habría que desglosar en diferentes apartados de vital importancia para su desarrollo.

La Asociación ha cambiado bastante.  En cuanto a instalaciones nuestros locales sufrieron una profunda remodelación, incluido la adquisición de nuevo mobiliario; en cuanto al equipo humano, cuando inicié mi andadura en ASINEC el equipo humano estaba compuesto por un secretario-gerente y dos administrativos. Con mi incorporación se incrementaron los trámites, sobre todo los de tipo de técnico, con lo que fue preciso la contratación de dos técnicos más para poder dar cobertura a las necesidades de nuestros asociados.

Pero, lógicamente, de nada hubiese valido la modificación de nuestras instalaciones y el aumento del personal sin la evolución de los medios técnicos. Inicialmente estos eran un tanto precarios, los ordenadores comenzaban a quedar obsoletos, por no citar los programas informáticos. La metamorfosis en este aspecto fue total, se instaló una red informática, se compraron equipos de última generación y se inició el diseño y programación de un aplicativo totalmente personalizado que se ha mostrado en poco tiempo como una herramienta potente que facilita extraordinariamente nuestro trabajo, complementándose con el aumento de líneas telefónicas y auriculares inalámbricos, etc., todo ello para dar una más rápida respuesta a nuestros asociados y además facilitar la labor del personal.

6) ¿Qué evolución advierte en el sector del asociacionismo en general?

No lo tengo muy claro. A pesar de ser una persona optimista y positiva, he de reconocer que estamos pasando por un momento delicado pues, a la mala coyuntura económica que nuestro sector viene atravesando desde el año 2008, tenemos que añadir la entrada en vigor de la ley Ómnibus (2010), que facilita mucho la incorporación de empresas de servicios con un control mínimo por parte de la administración, y que además suelen tener un perfil mucho más independiente y menos participativo.

De todas formas, creo sinceramente que nunca fue más necesario que ahora la existencia de las Asociaciones, ante una sociedad cada vez más evolutiva y con un claro exponente tecnológico, donde los cambios se producen vertiginosamente en todos los sectores, no siendo el nuestro una excepción. Tenemos que ser capaces de hacer entender a los instaladores electricistas habilitados, que aún no se han incorporado a nuestros colectivos, que es imprescindible su presencia en ellos, con lo que conseguiremos ser más fuertes y tener más presencia y, porque no decirlo, más influencia en la sociedad.

7) ¿Qué evolución advierte en FENIE?

Entiendo que FENIE ha dado un paso importante hacia la incorporación de nuevas tecnologías de la información, y me parece correcto, pero también ha reducido alguno de los servicios que realmente necesitamos. Pero lo que más echamos en falta es que la Federación trabaje para poner en común los problemas y soluciones de las asociaciones, y eso se podría conseguir muy fácil a través de los secretarios, tal y como se hacía hace años. Creo que ha sido un error el abandonar esta vía (en 2018 desde FENIE no se ha programado ninguna reunión de secretarios), ya que las asociaciones necesitan de esta información, y el no tenerla obliga a los secretarios a contactar entre nosotros de manera individual para solucionar problemas, cuando sería fácil recogerla y ponerla a disposición de todos los integrantes de FENIE.

8) ¿Podría explicarnos brevemente su opinión sobre los siguientes temas?:

– Congreso Nacional FENIE XVIII

No pude asistir por la enfermedad de un familiar y por la dificultad para desplazarnos desde nuestra provincia.

– Digitalización

La digitalización está aquí y vino para quedarse, para evolucionar, para hacernos la vida, en “principio”, más fácil. No podemos parar el desarrollo. Estamos viviendo en una sociedad cada vez más digitalizada que no va a detener su ritmo, por lo tanto, quien no se suba al tren del progreso quedará anclado en la estación del atraso, y para eso nuestros instaladores van a necesitar del apoyo de las Asociaciones, que tendremos que coordinarnos entre nosotras utilizando la Federación para ello.

– Grupos de Trabajo

Los considero importantes e imprescindibles en cualquier colectivo. Es una manera de repartir responsabilidades entre quienes las integran, al mismo tiempo que se adquieren compromisos por parte de todos y cada uno de sus miembros, que aportan sus conocimientos personales en beneficio del grupo.

9) Por favor, indique aquí si desea añadir algo más.

Solo me queda agradecer a FENIE la oportunidad de asomarnos a esta ventana y, desde ella, poder expresar nuestra opinión sobre algunas cuestiones que considero de gran relevancia.